Invierte Con Sentido Común

Aprende a invertir en los mercados con sentido común y gestionando el riesgo.

26 de noviembre del 2023

+27,04%

Rent. Posiciones Cartera ICS

+2,22%

Semanal De La Cartera ICS

+10,84%

Rentabilidad Total YTD (TWR)

Invertir en bolsa

Cuando alguien piensa en rentabilizar sus ahorros, lo primero que le viene a la cabeza es Invertir en Bolsa y no va mal encaminado.

La inversión en bolsa es apasionante y es sin duda también una de las vías más interesantes para hacer crecer el dinero.

Los que no conocen bien este mundillo pueden llegar a pensar que la bolsa es como un casino y sin embargo están totalmente equivocados.

Es cierto que hay una componente de suerte a la hora de invertir en bolsa, pero los inversores disponemos de muchas herramientas que hacen disminuir muchísimo esa componente de incertidumbre.

Por otro lado, invertir hoy día es muy diferente a invertir como se hacía hace un siglo. La inmediatez de la información, la computación y el amplio conocimiento sobre la materia, hacen que cualquiera que se lo proponga pueda invertir en bolsa desde su casa e incluso desde su teléfono móvil.

Lo que necesitas saber para invertir en bolsa

Invertir en bolsa con sentido común

Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero te aseguro que invertir en bolsa con sentido común es el único camino para ser consistentemente rentable en el tiempo.

Como se ha comentando en numerosas ocasiones en nuestro portal, cualquiera puede invertir en bolsa pero no todos saldrán bien parados.

La bolsa es como cualquier otra disciplina. Hay que conocerla, dominarla y respetarla al máximo nivel.

Partiendo de esa base, hay que actuar con cabeza, de forma analítica y fuera de toda distracción, emoción y presentimientos. En definitiva, hay que invertir con sentido común y haciendo las cosas como hay que hacerlas, osease, de forma correcta y con responsabilidad.

Cuando me cruzo con personas que están empezando a tener cierto contacto con este mundillo, pero no han recibido una formación adecuada, a menudo me recomiendan invertir en tal o cual empresa. Yo siempre les hago la misma pregunta: “¿Por qué invertirías allí?” Y la mayoría de las veces me encuentro con las mismas respuestas:

¿Crees que eso son razones justificadas y analíticas para decidir poner en esa inversión tu dinero?

Será cualquier cosa, pero desde luego no es invertir con sentido común.

Lo más importante para invertir con sentido común

Para invertir en bolsa con sentido común hay que reunir los siguientes ingredientes:

Como ves, invertir con sentido común es seguir un camino sensato y lógico pero a la vez analítico y basado en la información de calidad.

En este portal encontrarás mucho de eso, por lo que si estás comenzando en esta aventura, te será de gran utilidad.

No obstante, si por el contrario eres un inversor avanzado, pero buscas localizar buenas ideas de inversión, este portal también es para ti. Analizamos magníficas empresas de crecimiento que pueden ser muy rentables en el medio y largo plazo.

En cualquiera de los casos, ya partes de una posición de ventaja, ya conoces los puntos más importantes para invertir con sentido común.

La formación de Invierte Con Sentido

FORMACIÓN AL COMPLETO
Uppsss tienes que esperar
Tranquilo TE AVISAREMOS

Invertir o especular

La gran pregunta que muchos se hacen cuando se acercan al mundo de la bolsa es si es mejor invertir o especular.

Otros tantos pensarán que ambas cosas son lo mismo y aunque en cierta medida, toda inversión puede considerarse una forma de especulación, hay que guardar las distancias y no confundirlas.

Estarás de acuerdo conmigo que no es lo mismo invertir en una empresa que genera riqueza gracias a que su actividad mejora la calidad de vida de los seres humanos a invertir a la baja apostando a que caiga el precio del maíz o del petróleo, por ejemplo.

En cierta medida, algo parecido ocurre con las criptomonedas. Invertir en ellas, por sí mismo y de forma intrínseca es considerado más un modo de especulación que de inversión.

Sin embargo, la inversión en empresas a medio y largo plazo no es una práctica tan especulativa, aunque siempre se pretende con dicha inversión obtener un rendimiento positivo y por tanto, hay un interés personal económico en que suba el precio de las acciones.

El dinero que adquieren las empresas procedente de los inversores es considerado una fuente de financiación y con dicho capital, las empresas podrán expandirse y generar mayor riqueza a la sociedad.

Es un dinero que podrán utilizar para desarrollar nuevos productos, investigar nuevos fármacos o para combatir algunas enfermedades letales para los seres humanos.

Por supuesto que no todo es tan bonito en bolsa. De hecho, también se puede especular con la compraventa de acciones de las empresas. Una forma de especulación sería realizando operaciones en unos periodos de tiempo muy cortos o por ejemplo apostando también a la baja, es decir, posicionándose en corto.

Ahorrar o Invertir

Otra gran tesitura en la que se encuentran muchos ciudadanos es en la de ahorrar o invertir.

Hoy día ambas cosas son fundamentales y necesarias en cualquier núcleo familiar o personal.

Evidentemente, el primer paso imprescindible y básico es el del ahorro.

Muchos buscarán en la inversión una forma de salir de un apuro económico y pondrán en riesgo un dinero que ni siquiera disponen. Ese es el mayor error de todos y en el 99% de las ocasiones el problema se agrava aún más por el desconocimiento y la desesperación de hacer dinero rápido.

Recordemos que hay que hacer las cosas con cabeza, con sentido común y con responsabilidad y cuando uno decide invertir, lo debe hacer un capital previamente destinado a tal fin y no para cualquier otro.

Con esto quiero decir que cuando una persona decide invertir, lo tiene que hacer de forma planificada y partiendo de una situación financiera sana.

El proceso de inversión comienza desde el plan de ahorro y ya desde un inicio se cuenta con parte de ese dinero para invertirlo más adelante.

Digamos que ambos factores no pueden vivir el uno sin el otro. Si uno no ahorra, no podría invertir de forma sana y con responsabilidad económica y si uno no invierte lo ahorrado, esos ahorros irán perdiendo valor con el tiempo debido a la inflación.

Es un tándem necesario hoy día y casi de obligado cumplimiento si se quiere mantener una cierta calidad de vida de forma constante durante el resto de nuestra vida. De lo contrario perderíamos poder adquisitivo cuando no tengamos la energía y capacidad física o mental suficiente para poder vivir exclusivamente de nuestro trabajo.

Últimas publicaciones de ICS

Guía de Inversión
¡GRATIS!
5/5
Descubre las claves de un sistema de inversión RENTABLE
Upsss!!
ESTAMOS AL COMPLETO
¿Quieres apuntarte a nuestra lista de espera?