CÓMO INVERTIR EN BOLSA

Cuando un ahorrador decide poner a trabajar su dinero lo primero que piensa es cómo invertir en bolsa para rentabilizar adecuadamente los tan preciados ahorros.

La aparición de infinidad de opciones y productos financieros no hacen fácil el camino. Esto genera mucha confusión sobre qué es lo más conveniente y dónde poner las energías.

Podemos encontrar fondos de inversión, ventas a crédito, operar en Forex, etc; pero la compra y venta de acciones es lo que mejor recoge las aspiraciones de los usuarios bursátiles. Con acciones se puede operar con cualquier clase de títulos y en todos los mercados de renta variable del mundo.

Saber invertir en bolsa es una de las mejores estrategias que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra cuenta de ahorros año tras año. Debido al abaratamiento del precio del dinero, la renta fija ha dejado de ser una opción sostenible para la mayoría de los ahorradores. Considerando el duro escenario de las pensiones, algo hay que hacer si queremos tener una cierta tranquilidad económica el día de mañana.

Cómo empezar a invertir en bolsa

Como todo en la vida, a menudo los inicios son los más duros. Saber cómo empezar a invertir en bolsa no es una tarea fácil.

En primer lugar, los inversores que deseen entrar en los mercados de renta variable deberán definir una estrategia para llevar a cabo sus movimientos en bolsa. No solo en la definición de los plazos a los que dirigir la inversión, sino también en el tipo de perfil de las operaciones. Es decir, si éstas van a ser agresivas, moderadas o defensivas. En función de estos importantes parámetros, podrán elegir entre unos y otros valores bursátiles, de la misma manera que la cuantía de las operaciones.

En este sentido, en el momento de plantearse como empezar a invertir en bolsa, deberían darse respuestas a estas características en la inversión. Por ejemplo, si interesa o no seguir un estilo de inversión por valor (value) o por crecimiento (growth).

Además, según las distintas necesidades, la inversión puede ser a corto, medio o largo plazo. En cada uno de estos periodos, la estrategia en la operativa en bolsa será sustancialmente diferente. También es preciso plantearse unos objetivos que tengan como finalidad el cierre de las posiciones en el instante en que se alcancen. Además, hay que saber en qué momento se debe invertir el dinero, y en este periodo no hay mejor manera que aprovechar las tendencias alcistas en los mercados de renta variable.

Cómo invertir en bolsa desde casa

Las operaciones online en bolsa se han constituido en la manera más eficaz para operar en esta clase de mercados. Todas las entidades bancarias e intermediarios financieros cuentan con este servicio. Además, poseen la ventaja añadida de incorporar unas comisiones más competitivas para realizar las órdenes de compra y venta de los títulos de las cotizadas.

Ya no hay necesidad de dirigirse a una sucursal y perder un valioso tiempo. En la actualidad, estas operaciones se pueden realizar desde cualquier dispositivo tecnológico en tiempo real.

En este sentido, es posible acceder a todas las plazas bursátiles en el mundo y sin prácticamente restricciones en este aspecto. Por ejemplo, Nasdaq 100, Standard & Poor’s o Nikkei 225 son algunas con un mayor volumen de contratación a nivel internacional.

Por lo tanto, si el usuario se plantea como invertir en bolsa desde casa, se encontrará que son muchas las ventajas de las que se puede beneficiar. La inmediatez de las compras y ventas, el acceso a los gráficos de las empresas o incluso las recomendaciones que hacen los bancos y analistas son algunas de las más importantes. Tan solo se necesitará tener abierta una cuenta de valores y la clave y contraseña para operar.

Estilos de inversión en bolsa

Saber cómo invertir en la bolsa de valores implica dominar a la perfección las estrategias que pueden utilizarse, desde las opciones más defensivas que necesitarán de una toma de posiciones más conservadora hasta las más arriesgadas.

Respecto a las primeras, integradas en sectores como el eléctrico, alimentación o autopistas, cabe destacar que permiten generar una rentabilidad anual por dividendo que oscila entre el 1 y el 6 %. Esta se obtiene a través de un pago que se hace efectivo cada trimestre, semestre o año.

Otra manera de entender los estilos de inversion en bolsa es tratando de rentabilizar el capital en muy poco tiempo. Esto es lo que se conoce como trading y consiste en la especulación que puede hacerse sobre estos instrumentos financieros para generar un rápido beneficio. Se basa en la utilización del análisis técnico y, por tanto, requiere un profundo conocimiento por parte de los inversores que se decantan por este método de inversión. También hay otros estilos, como los que se mencionan a continuación.

Estilo de inversión Value

La cuestión de cómo invertir en la bolsa de valores puede tener respuesta a través de ciertas estrategias en estos activos financieros. Una de las más relevantes y más extendida es la que se materializa por medio de un estilo de inversion value.

Pero ¿en qué consiste este modelo para rentabilizar el capital? Se basa fundamentalmente en buscar valor a los títulos bursátiles: comprar acciones que se encuentren en ese momento infravaloradas, es decir, muy por debajo de su precio objetivo. Este es un sistema para operar en los mercados de renta variable que tiene en cuenta un factor tan relevante como es la calidad de las empresas cotizadas y que, por cualquier circunstancia, se han alejado de su valoración en bolsa.

Invertir en valor tiene la gran ventaja de que sus títulos cuentan con un elevado potencial de revalorización. Pero, al mismo tiempo, implica que las inversiones se lleven a cabo a largo plazo, al tratarse del periodo más adecuado para recuperar su valoración en los parqués donde cotizan.

Estilo de inversión Growth

Es completamente diferente al anterior modelo, ya que el estilo de inversion growth se basa en su alto elevado potencial de crecimiento. No solo por lo que se refiere a su línea de negocio, sino también por el sector donde están englobadas las inversiones. Esta es una estrategia que, a diferencia del concepto value, suele revalorizarse de una manera más rápida ya que las propias empresas están demostrando en tiempo real que son capaces de cubrir necesidades reales y están materializando su esfuerzo gracias a su elevada facturación.

Por lo general suelen ser empresas más pequeñas y volátiles y al conllevar un mayor riesgo, sus títulos están dirigidos a un perfil de usuario más agresivo para, de este modo, optimizar la toma de posiciones en el medio y largo plazo. Los principales sectores donde se suele aplicar esta estrategia son los cíclicos, las compañías tecnológicas y las nuevas tecnologías.

Estilo de inversión Momentum

Este es otro formato muy interesante para encarar las inversiones porque, en efecto, el estilo de inversion momentum es el que toma como referencia la tendencia del valor bursátil. Es decir, cuando es alcista, tiende a revalorizarse, mientras que en la bajista se inclina por incidir en las caídas. De esta forma, los inversores pueden abrir posiciones en activos financieros donde las compras predominan sobre las ventas en las últimas sesiones de bolsa.

No obstante, al requerir este método de un mayor control del análisis técnico, no permite que todos los ahorradores se puedan inclinar por esta estrategia tan especial, puesto que, para tomar las decisiones, habrá que constatar cuál es el estado real de los activos financieros.

En este caso, se trata de operaciones coyunturales que nada tienen que ver con el valor. Por el contrario, pueden proceder de cualquier sector en los índices bursátiles, desde los más defensivos a los agresivos,y sin limitaciones de ningún tipo. En definitiva, de lo que se trata al final es de captar su momento.

Inversión a corto plazo

Estas operaciones en los mercados de renta variable se caracterizan por la intención de finiquitarlas en poco tiempo. Por lo tanto, están ideadas para los usuarios más agresivos que desean rentabilizar su capital a la mayor brevedad. No se busca un estilo de inversion en valor o de crecimiento, sino más bien capitalizar cuanto antes la inversión independientemente de las cualidades de la empresa.

Para ello, se busca en especial valores de mayor volatilidad ya que pueden verse beneficiados por un recorrido mayor, tanto al alza como a la baja.

Su principal objetivo es obtener las más amplias plusvalías y dirigirse a otro activo financiero con el que repetir la actuación. Una inversión puede considerarse a corto plazo si se ejecuta en menos de unas pocas semanas e incluso hay operaciones que podrían cerrarse incluso en horas.

Inversión a largo plazo

Cuando un inversor busca una rentabilidad sostenida y de una forma prácticamente pasiva debe centrarse entonces en la inversión a largo plazo.

La finalidad de estos movimientos está en la antítesis de la especulación. No en vano, es originado con el objeto de crear una bolsa de ahorro estable y recurrente.

A priori, alguien que quisiera enfocarse en el largo plazo, podría pensar que con este estilo de inversión no se generan grandes rentabilidades, pero todo dependerá de dónde se ponga el foco y la estrategia que se lleve a cabo.

Por lo general, los inversores poco adversos al riesgo o más conservadores se enfocarán en compañías del sector utilities, las cuales ofrecen una mayor seguridad sobre el capital invertido. Por otro lado, esta estrategia se puede potenciar con la rentabilidad por dividendo. Este pago permite disponer de liquidez durante el año sin abandonar las posiciones.

También, para los inversores más conservadores, es una buena alternativa valorar los productos derivados de la renta fija (pagarés, imposiciones a plazo o cuentas de alta remuneración) que, en estos momentos, apenas sobrepasan el 1 %. Es un sistema que va dirigido a los ahorradores o inversores más defensivos y cuyos plazos son a partir de tres años, más allá de que les interese cómo invertir en bolsa en otros intervalos y aprovecharse de las condiciones del mercado.

Por el contrario, para aquellos inversores que no tienen prisa pero que buscan rentabilidades mayores, la inversión a largo plazo también es un buen aliado.

Las mayores empresas del mundo fueron en su día empresas de crecimiento y si un ahorrador hubiera depositado en ellas su capital hace unos años, ahora su patrimonio no tendría parangón. En nuestro curso de bolsa intensivo hablamos de cómo invertir en bolsa y tratamos más en profundidad todos estos estilos de inversión.

¿Te apuntas a nuestro curso de bolsa intensivo?
Ahora GRATIS

Más sobre cómo invertir en bolsa

Deja un comentario

CURSO DE BOLSA EN VIDEO
¡GRATIS!
5/5
La Semana de Inversión