Hoy hablaremos de si invertir en acciones de Airbnb podría ser interesante y por qué esta empresa ha revolucionado el sector de la hospedería en los últimos años.
El final de la pandemia está cerca y la economía del turismo podría verse reforzada en los próximos meses debido a un aumento significativo de la demanda por parte de la mayoría de los ciudadanos que hemos estado recluidos sin poder viajar.
Con toda probabilidad, las cifras de crecimiento en la facturación del sector turístico sean incluso más significativas que en los años previos a la pandemia y eso hará que las empresas relacionadas con este sector, como Airbnb, obtengan grandes beneficios y eso revierta de igual forma a los inversores que compren sus acciones.
FICHA DE LA COMPAÑÍA
Ticker:
ABNB
Nombre:
Airbnb Inc CI A
Capitalización:
107.00$ Bil
Sector:
Leisure
Industria:
Leisure – Travel Booking
Fecha de IPO:
10-12-2020
Descripción de Airbnb Inc
Cuándo se creó Airbnb
La compañía Airbnb se creó el 27 de junio de 2008 como AirBed & Breakfast, Inc. El 15 de noviembre de 2010, cambió su nombre a Airbnb, Inc., un nombre más moderno y fresco que es bien sonado y conocido por todo el mundo.
Cuándo sale a bolsa Airbnb
Airbnb debutó en el Nasdaq el 10 diciembre de 2020 y cotiza con el ticker ABNB. Como veremos a lo largo de este artículo, su salida a bolsa fue de las más esperadas del 2020 y aunque tuvo mucha repercusión, muchos inversores se vieron atrapados debido a su alta volatilidad y las bajadas que se produjeron en las sesiones posteriores a su salida en el mercado.
Ubicación, centros de trabajo y empleados de Airbnb
Airbnb tiene su sede en San Francisco, California, y a fecha 31 de diciembre del 2020, tenía 5.597 empleados en 27 ciudades alrededor del mundo como París, Milán, Barcelona, Moscú, Nueva Delhi, Tokio o Sídney.
Resumen de su actividad
Airbnb utiliza su plataforma tecnológica para que propietarios de viviendas, a los que llama “anfitriones” las ofrezcan, por medio de anuncios para estancias de corta duración, sobre todo para viajes, vacaciones o incluso de negocios. La compañía denomina “huéspedes” a las personas que se dan de alta en la plataforma para contratar alojamientos. Dentro de la plataforma los huéspedes encuentran los anuncios y se produce la contratación del servicio de alquiler, se gestiona el pago y se establecen las relaciones de confianza entre las partes para la prestación del servicio.
Además, en la misma plataforma se ofrecen lo que Airbnb denomina “experiencias”, que son actividades que giran en torno a aquello que un viajero puede desear realizar en su destino.
De esta manera, cualquier persona puede contratar a personas que ofrecen servicios de guía turístico, les introduzcan experiencias gastronómicas, descubrimiento e inmersión en la cultura local, o lleven a cabo actividades de aventura, deportivas o de ocio. En realidad, la cantidad y la diversidad de ofertas que se pueden encontrar en la plataforma es amplísima.
Además, en la plataforma también se ofrecen, las denominadas “experiencias digitales”, que permiten descubrir ciudades, monumentos o espacios naturales y participar en un sinfín de actividades de descubrimiento desde casa por medio del software de videoconferencias Zoom.
Aunque hablaremos más adelante de los datos fundamentales, los ingresos de la Aribnb provienen de las tarifas que cobra la compañía por la contratación de servicios relacionados con el alojamiento y las experiencias en su plataforma.
Actualmente Airbnb gestiona una comunidad de más de cuatro millones de anfitriones y más de ciento cincuenta millones de huéspedes. Además, se pueden encontrar anunciadas más de siete millones de propiedades ubicadas en 191 países o regiones.
Quién creó Airbnb
Después del éxito de esta compañía, no es de extrañar que mucha gente se pregunte quién creó Airbnb.
En este sentido, veamos en detalle a las personas que están detrás de esta empresa y que han hecho de ella una revolución en el sector de la hospedería.
Brian Chesky es el cofundador y director ejecutivo de Airbnb. Graduado de la Escuela de Diseño de Rhode Island, Brian pone mucho hincapié en la cultura de creatividad en la empresa. Chesky fue nombrado una de las “100 personas más influyentes de 2015” por la revista Time. En mayo de 2015, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo nombró embajador del emprendimiento global.
Nate Blecharczyk es cofundador de Airbnb, director de estrategia y presidente de Airbnb China. Anteriormente Nate supervisó la creación de los equipos de ingeniería, ciencia de datos, pagos y marketing de rendimiento de Airbnb. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Harvard.
Hiroki Asai, es el Director de Marketing. Hiroki pasó 18 años en Apple como Vicepresidente de Comunicaciones de Marketing Global y Director Creativo Ejecutivo, donde fue responsable de muchas campañas de marketing icónicas para productos como iMac, iPod, iPhone, iPad y Apple Watch. Tiene una licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Politécnica Estatal de California.
Rico Baer, Director Jurídico, es el responsable de las funciones legales y éticas de Airbnb. Rich tiene experiencia en liderar equipos legales de grandes empresas públicas de rápido crecimiento. Antes de unirse a Airbnb, Rich dirigió los equipos legales de Liberty Media, United Health y Qwest Communications. En 2016 fue nombrado por el National Law Journal como uno de los principales asesores jurídicos del Estados Unidos por su capacidad de innovación, eficacia en los litigios y lucha por la inclusión social. En 2016 Baer ya era conocido por usar datos para evaluar los costos de los abogados externos.
Tara Bunch, Directora Global de Operaciones, supervisa los equipos de soporte a la comunidad, confianza y pagos de Airbnb, responsables de apoyar a los anfitriones y huéspedes en más de 220 países y regiones, y los pagos en 63 monedas. Antes de unirse a Airbnb, Tara pasó ocho años en Apple, donde fue vicepresidenta de AppleCare, el servicio de soporte técnico y reparación de la compañía. Antes de eso, Tara dirigió el equipo responsable de todas las operaciones de servicio de atención al cliente de Apple. Tara tiene un MBA de la Universidad de Santa Clara y una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de California, Berkeley.
Catalina Powell, directora Global de Hosting que lidera el equipo de alojamiento y experiencias. Las responsabilidades de Catherine incluyen la supervisión de los conocimientos de los anfitriones y el equipo de investigación y desarrollo de nuevos productos para los anfitriones. Antes de Airbnb, Catherine estuvo en Disney durante más de 15 años, donde fue presidenta de Disney Parks Western Region en los Estados Unidos y Disneyland Paris en Francia, y con anterioridad fue presidenta de Euro Disney Group. Antes de unirse a Disney, Catherine trabajó para BBC Worldwide durante siete años. Catherine se graduó de la Universidad de Oxford, donde estudió Política, Filosofía y Economía.
Modelo de negocio de ABNB
Problemas y necesidades que cubre
La plataforma de Airbnb relaciona personas que ofrecen alojamientos (anfitriones) con personas que desean alquilar a corto plazo un alojamiento (huéspedes). Airbnb considera que sus clientes son tanto los anfitriones como los huéspedes.
Airbnb permite a los propietarios anunciar fácilmente sus propiedades en la plataforma, y administrar todos sus anuncios y reservas.
A diferencia de los portales y agencias turísticos tradicionales, principalmente hoteles y aparta hoteles, en la plataforma de Airbnb se ofrecen muchos tipos diferentes de alojamiento.
Por poner algunos ejemplos, además de pisos y casas, en Airbnb podemos contratar áticos lujosos en el centro de la ciudad, casas rurales, granjas, casas en árboles, cabañas, antiguas iglesias, barcos, cápsulas panorámicas en medio de la naturaleza o yurtas.
En el 2018 Airbnb lanzó el servicio de alojamientos Airbnb Plus destinado a huéspedes que desean reservar hogares especialmente bonitos, con anfitriones excepcionales, y que son inspeccionados y verificados por Airbnb para garantizar su limpieza, comodidad y diseño. Airbnb creó esta categoría para competir con hoteles de lujo.
En 2019 Airbnb compró Luxury Retreats, lo que le permitió lanzar su servicio más Premium, Airbnb Luxe, que permite reservar casas super lujosas con todos los servicios imaginables, incluidos masajes, mayordomos o helicópteros, por ejemplo. Entre estas propiedades encontramos mansiones con viñedos, islas privadas o castillos.
Desarrollo de sus actividades y servicios
Alquiler de propiedades por periodos cortos de tiempo
El alquiler de propiedades a corto plazo es, como hemos visto, la actividad principal de Airbnb. La compañía recibe una tarifa de un 3% de lo que el anfitrión va a cobrar al huésped por su estancia, sin incluir impuestos. Pero este porcentaje puede ser superior en algunos casos, como en los alojamientos Airbnb Plus. Esa tarifa incluye el uso de la plataforma, un seguro de responsabilidad para cubrir posibles problemas en las propiedades o que puedan tener los huéspedes, así como servicios de soporte y ayuda para huéspedes y anfitriones, entre otros servicios.
Para entender la estructura de ingresos de Airbnb, es muy importante tener en cuenta que se trata de un negocio estacional. En un año típico, el primer, segundo y tercer trimestre tienen mayor número de pernoctaciones y experiencias reservadas, y la temporada alta de viajes se produce en el tercer trimestre para América del Norte, Europa, Oriente Medio y África.
Un elemento clave que utiliza Airbnb para mantener la mayor calidad y confiabilidad de los servicios, son los comentarios y calificaciones. Así, cuando un huésped deja un alquiler de vacaciones puede escribir una reseña acerca del propietario y del lugar dónde se han alojado. Del mismo modo, los anfitriones pueden evaluar a los huéspedes.
Las experiencias reales y experiencias online de Airbnb
Otras dos líneas de negocio de la compañía son las experiencias reales o físicas y las experiencias online.
Las experiencias tradicionales de Airbnb son actividades que organizan expertos locales y que se prestan a un máximo de 15 personas simultáneamente. Mediante las experiencias los viajeros se sumergen en el mundo de los organizadores.
Algunos de las centenares de experiencias que se ofrecen en Airbnb son la contratación de visitas guiadas, el asesoramiento para la preparación de viajes, actividades relacionadas con el descubrimiento y el aprendizaje gastronómico, visitas a centros de arte comentadas por expertos, visitas a zonas de tapeo o de fiesta en las ciudades, actividades de aventura o clases de yoga.
La compañía verifica todas las experiencias para asegurarse que ofrecen una inmersión única para los clientes y que las llevan a cabo expertos a quienes les encanta y sienten pasión por lo que hacen.
En cuanto a la monetización de este servicio, Airbnb aplica una comisión del 20% a las experiencias para cubrir los gastos derivados de los productos, los propios servicios y la asistencia que ofrece, incluido un seguro de responsabilidad civil.
Por otro lado Airbnb ofrece las experiencias online, que son eventos en directo ofrecidos por expertos a través de Zoom. Podemos encontrar experiencias como visitas guiadas online, meditaciones guiadas, espectáculos de flamenco, clases de cocina, juegos para niños, talleres de yoga, realizar una excursión virtual para descubrir los guerreros de terracota con un guía profesional, hacer un safari virtual por África, y un largo etcétera de actividades que se pueden realizar desde casa.
Estrategia de negocio a largo plazo de Airbnb
Para seguir con su fuerte crecimiento, Airbnb tiene una estrategia de largo plazo que pasa por seguir invirtiendo en sus fortalezas. Las principales líneas de esta estrategia de crecimiento son las que explicamos a continuación:
- Estrategia de mejora de las capacidades de los anfitriones. La compañía pretende gestionar muchos más alojamientos invirtiendo para aumentar el tamaño y la calidad de su comunidad de anfitriones, diversificar los usos que se pueden dar a los alojamientos, y prolongar el tiempo de las estancias. También pretende adaptarse a las tendencias de viaje emergentes, como los viajes locales y el trabajo remoto. Además, quiere seguir mejorando las capacidades de los anfitriones para ofrecer estancias y experiencias de gran calidad gracias a la formación, la difusión de mejores prácticas y el diseño de herramientas y servicios destinados a que los anfitriones se asocien y compartan su experiencia y conocimientos.
- Atraer muchos más huéspedes y que estos sean grandes defensores de la marca. La compañía quiere crear nuevos productos basados en nuevos comportamientos para atraer huéspedes a la plataforma. También planea desarrollar herramientas para que los huéspedes se conecten entre sí y contribuyan con sus experiencias.
- Expandirse en los países en los que ya tiene una presencia consolidada y también en mercados donde su penetración es menor, como India, China, América Latina, o el sudeste asiático. Para afianzar sus mercados, la compañía también quiere colaborar en la promoción turística de territorios e influir en las comunidades y gobiernos locales.
Acuerdos y colaboraciones con los gobiernos locales
Airbnb busca activamente alianzas con gobiernos y agencias de turismo. La razón no sólo es mejorar la promoción turística de ciudades y territorios, sino también influir en las regulaciones locales con relación al alquiler de viviendas para el corto plazo.
Si queremos invertir en Airbnb, debemos saber que en algunas ciudades de gran atractivo turístico se han producido episodios de rechazo social al alquiler de viviendas para uso vacacional, ya que se consideraba que reducían la oferta de viviendas residenciales y eso incrementaba los precios, lo que obligaba a que muchos habitantes tuvieran que buscar vivienda fuera de su barrio, siendo substituidos por turistas que, precisamente, se interesaban por una singularidad que ellos mismos, involuntariamente, estaban haciendo desaparecer. Lógicamente en estos lugares concretos se han llegado a alterar las dinámicas comerciales y de servicios para atender las necesidades de más turistas y de menos residentes y también han llegado a afectar negativamente a los hoteleros tradicionales.
Cuando se produce este clima de rechazo, genera fuertes presiones sobre las administraciones locales para que regulen las viviendas turísticas a fin de limitar o revertir su expansión. Estas regulaciones pueden incluir impuestos cuyo objetivo es desincentivar el mercado de la vivienda vacacional frente a la residencial.
Lógicamente Airbnb tiene el máximo interés en impedir que se produzcan estas situaciones, ya que repercute negativamente en su imagen de marca y limita sus posibilidades de negocio.
La compañía reconoce que nuevas leyes, reglamentos, políticas gubernamentales o cambios en sus interpretaciones en las aproximadamente 100.000 ciudades donde opera implican importantes desafíos e incertidumbres. Por esta razón destina una cantidad importante de recursos en buscar la manera de colaborar e influir en las políticas públicas de gestión de vivienda vacacional.
Airbnb busca trabajar con los gobiernos para establecer reglas que considere claras, justas y viables. Desde este punto de vista, Airbnb ya ha firmado numerosos acuerdos con muchas ciudades y países para la promoción turística y la regulación de las viviendas vacacionales.
La compañía también puso en marcha el “Centro de Recursos para Municipios de Airbnb”, una plataforma destinada a gobiernos y organizaciones de turismo, que aporta datos e información útil sobre la actividad de Airbnb, así como herramientas de monitorización de la regulación local y asistencia personalizada de Airbnb para los gobiernos. Este servicio evolucionará para mostrar a las autoridades las direcciones de los alojamientos de Airbnb, con la posibilidad de que puedan pedir a la plataforma que bloquee los anuncios por razones tales como violaciones del nivel de ruido o problemas de seguridad diversos. La información ofrecida por Airbnb a través de esta herramienta puede incluir datos como estadísticas sobre la procedencia de los huéspedes de Airbnb y los datos demográficos de los anfitriones y así facilitar que las administraciones y asociaciones turísticas puedan ajustar sus estrategias de marketing y comunicación turística.
El portal también dispone de herramientas para ayudar a los gobiernos a desarrollar y gestionar las regulaciones de su región: gestionar la tasa turística, cuando exista un acuerdo con la plataforma, comparar los anuncios de la plataforma con el registro local de viviendas de alquiler a corto plazo, o recursos para contactar con los servicios de Airbnb y una línea de asistencia directa para los vecinos.
Análisis Fundamental de Airbnb
Beneficios anuales
Airbnb invierte todos sus ingresos en seguir creciendo, todo un indicador de que la compañía apuesta fuertemente por su negocio y expansión.
En el año 2018 Airbnb estuvo muy cerquita de conseguir cerrar sin pérdidas reportando -0,03 dólares por acción, pero en 2019 redobló sus esfuerzos de inversión, por ejemplo, con la compra de Luxury Retreats y elevó sus pérdidas hasta los 1,12$ por acción, el nivel más alto hasta ese momento, que sólo se vio superado por las pérdidas de 2020 de 1,74$ por acción, motivadas por el fortísimo impacto de la crisis de la COVID 19 sobre el sector de la hostelería. Esta crisis sanitaria llevó a una enorme caída de los ingresos de Airbnb que obligó a la compañía a reducir drásticamente sus gastos, y despedir a 1.900 empleados, el 25% de su plantilla, además de disparar su endeudamiento en 1.000 millones de dólares.
Previsiones anuales
La empresa prevé recortar las pérdidas a 0,60 dólares por acción en el ejercicio de 2021 y, dar tes beneficios 1,01 dólares por acción en este 2022. La empresa presenta resultados el próximo 15 de febrero de 2022 y podría tener un impacto en la cotización de sus acciones.
Crecimiento de beneficios trimestrales de Airbnb
Las pérdidas de Airbnb en el trimestre que finalizó en diciembre de 2019 fueron de 0,58 dólares por acción por acción y de 0,57 en marzo de 2020. En junio de 2020 reportó pérdidas de 0,96 dólares por acción. En septiembre de 2020 reportó beneficios de 0,36$ por acción y los dos siguientes trimestres entró en pérdidas de 0,58 dólares por acción en diciembre de 2021 y de 1,95 dólares por acción en marzo 2021. Desde ahí se inició una fortísima recuperación que llevó a unas pérdidas de sólo 0,11 dólares por acción en junio de 2021 y unos fuertes beneficios de 1,22 dólares por acción en el mes septiembre.
Aceleración de los beneficios trimestrales de ABNB
En diciembre de 2021 Airbnb indicó que los beneficios por acción habían sido los mismos que en el trimestre equivalente del 2020. En marzo de 2021 reportó un 242% menos de beneficios que en marzo de ese mismo año y desde ahí hemos visto una fuerte aceleración hasta alcanzar un +89% en junio de 2021 y un +239% en septiembre de 2021.
Crecimiento de las ventas trimestrales en Airbnb
Las ventas en diciembre de 2019 fueron de más de 1.106 millones de dólares. La crisis de la Covid-19 golpeó fuerte y en marzo de 2020 las ventas bajaron a 841,8 millones de dólares, empeorando en junio de 2020 a 334,8 millones de dólares. A partir de ahí vemos una fortísima mejora, casi continua: 1341,3 millones de dólares en septiembre de 2020, recogiendo los efectos favorables estacionales del verano en el hemisferio norte. En los dos siguientes trimestres, las ventas fueron de 859,3 y 886,9 millones de dólares, para incrementarse fuertemente en junio de 2021 hasta los 1335,2 millones de dólares y unos jugosísimos 2.237,4 millones de dólares en septiembre de 2021.
Aceleración de las ventas trimestrales de ABNB
En diciembre de 2019 reportó un incremento del 32% respecto al mismo trimestre del año anterior, pero en marzo de 2020, con el inicio de la crisis de la COVID 19, las ventas se estacaron completamente respecto al mismo trimestre del año anterior para caer un 72% en junio de 2020. Ese fue el momento de más impacto de la crisis sanitaria. Posteriormente, las ventas reportadas en junio fueron un 18% inferiores al mismo trimestre del año anterior y en diciembre lo fueron del 22%. En marzo de 2021 las ventas subieron un 5%, un 299% en junio de 2021 y un 67% en septiembre de 2021.
Fondos de inversión en Airbnb Inc
Evolución de la participación de fondos en ABNB
El 31 de diciembre de 2021 había 922 invertidos en Airbnb. De estos, 91 habían entrado en el capital de la empresa durante septiembre de 2021, 36 en octubre, 104 en noviembre y hasta 679 nuevos fondos invirtieron en Airbnb durante el mes de diciembre de 2021.
Calidad de los fondos invertidos en Airbnb
El 31 de diciembre de 2021, un 45% de los fondos invertidos tenían la calificación A y A+, las más altas que otorga la plataforma MarketSmith. Así que podemos decir que hay mucho dinero inteligente apostando por el crecimiento de esta compañía.
Análisis Técnico de ABNB
Airbnb debutó en bolsa el 10 de diciembre de 2020, en un momento complicado para la empresa, puesto que la crisis de la COVID 19 había afectado fuertemente a las ventas y la capacidad de expansión de la empresa. El precio fijado por la compañía para su salida a bolsa fue de 68$, pero las acciones se llegaron a disparar 120% en su debut. A partir de ese momento el precio de la acción bajó hasta su mínimo de 121,5$ el 15 de diciembre de 2020. Desde ahí inició una fuerte recuperación que llevó al precio a casi los 220 dólares el 11 de febrero de 2021.Posteriormente la acción empezó a dibujar una figura lateral para acabar cayendo hasta los 129,7$ el 19 de mayo de 2021. El precio se mantuvo en un rango lateral hasta la superación con claridad de la resistencia que tenía entorno a los 155$ y alcanzó los 212,5$ en noviembre de 2021. Desde ahí fue proyectando una figura lateral bajista que llevó a la empresa a perder claramente el soporte de los 155$ el 21 de enero de 2022. Desde entonces la empresa se está reestructurando al alza y en este momento está intentando dejar atrás la resistencia de los 155$.
Actualmente la acción no ofrece puntos de entrada claros. Pero presenta resultados el día 15 de febrero de 2022. Estos resultados pueden mover el precio y empezar a dibujar buenos patrones técnicos si el mercado interpreta que se están dejando atrás las principales incertidumbres que han pesado sobre la compañía en los últimos dos años con la crisis sanitaria.
Gráfico Semanal de ABNB
Market Leaders relacionados y competencia
Los competidores de Airbnb son
- Las agencias de viajes en línea como Booking Holdings; Expedia Group, Trip.com Group, o Fliggy, una subsidiaria de Alibaba.
- Motores de búsqueda de Internet, como Google, Baidu, y otros motores de búsqueda regionales.
- Sitios web de listas y metabuscadores, como TripAdvisor o, Trivago.
- Cadenas hoteleras, como Marriott, Hilton, Accor, InterContinental, y otras cadenas u hoteles independientes.
- Competidores chinos de alquiler a corto plazo, como Tujia, Meituan B&B y Xiaozhu.
- Plataformas en línea que ofrecen experiencias, como Viator, GetYourGuide, etc.
La compañía pone su foco en atraer y retener la confianza de los anfitriones y, aunque reconoce que hoy en día los anfitriones tienen una variedad de opciones, considera que pueden ganar más por noche en Airbnb que en otras plataformas de viajes debido a la gran demanda de los huéspedes que utilizan la plataforma y a las herramientas que ofrece para que los anfitriones consigan alquilar sus propiedades y vender experiencias.
La empresa compite, sobre todo, por atraer huéspedes, y aunque estos cuentan con gran número de opciones para sus viajes, la compañía se muestra muy confiada en la cantidad y calidad de la oferta que los huéspedes pueden encontrar en la plataforma a costes muy razonables. También considera una fortaleza el atractivo, la confianza y seguridad que proporciona la marca y así como la facilidad de uso de la plataforma.
Por estas razones la empresa considera que actualmente sólo está arañando la superficie del negocio del hospedaje y se muestra muy optimista en su crecimiento. Si esto se cumple, Airbnb seguirá siendo una excelente oportunidad de inversión.