Invertir en materias primas es una manera interesante de diversificar y optimizar la cartera de inversión, tanto a largo como a corto plazo como solución a mercados inestables. Para entender un poco más este mercado, se debe partir de la base de que las materias primas son aquellos materiales necesarios para hacer productos. Estos bienes tienen un valor y, como tal, pueden intercambiarse.
Hay dos tipos de materias primas: las duras (que requieren perforación o extracción), metales como el oro, el cobre, el aluminio, el gas, el petróleo, etc.; y las blandas (lo que se cultiva o cría), como ganado, trigo, maíz, etc.
Estos activos son muy interesantes tanto por sus beneficios como por su potencial. Por ejemplo, protegen a los inversionistas de la inflación y no tienen un ADN de volatilidad como puede ocurrir con las criptomonedas.
Esto unido a la facilidad para intercambiarlos en cualquier momento hacen que las materias primas o los conocidos como Commodities en el mercado técnico financiero, sean una de las joyas de la corona del mercado financiero.
Entonces, con esta introducción, ¿cómo invertir en materias primas?
Cómo invertir en materias primas
Para invertir en materias primas, hay que conocer primero los tipos que se pueden encontrar en el mercado. Ya se comentó que la división se realiza entre duras y blandas a grosso modo. Más detalladamente, las materias primas se pueden dividir en seis familias:
- Metales preciosos: paladio, platino, plata y oro.
- Metales industriales: otros menos costosos en comparación con los anteriores. Se suelen utilizar en la industria y la construcción.
- Productos agrícolas: los blandos como soja, trigo, maíz, etc.
- Ganadería: se incluyen animales como el ganado vacuno y porcino.
- Energía: categoría en la que entran el gas, el diésel, la gasolina, el aceite de caldera y, por supuesto, el petróleo.
- Perecederos: otros productos agrícolas como el azúcar, el cacao o el café.
Una vez conocidos los tipos, ya se puede responder a la pregunta de cómo invertir en materias primas con opiniones de valor. Hay cuatro formas en las que un inversor puede destinar dinero en el mercado de las materias primas. Cada una tiene sus pros y sus contras.
Exposición física
Básicamente consiste en comprar y almacenar la mercancía. Este método tiene sentido en aquellos productos, cuyas propiedades suponen mantener un valor suficiente para que valga la pena la compra. Siempre considerando los costes de almacenamiento, por supuesto.
Es lógico que no todas las materias primas pueden entrar en esta categoría por la propia naturaleza de ellas, como el petróleo o productos agrícolas. Sin embargo, sí tiene sentido con el oro, por ejemplo.
Mediante contratos de futuros
Permiten a los inversores adentrarse en los mercados de futuros y ganar exposición a precios por medios de contratos. Estos poseen recursos naturales. Eso sí, esta modalidad tiene ciertos riesgos puesto que la rentabilidad dependerá de varios factores como el precio al contado, la curva de futuros y las tasas de interés, entre otros.
Con acciones
La participación en empresas, cuya razón de ser es la extracción o producción de materias primas, es una práctica muy común. La ecuación en este punto es básica: la rentabilidad de estas empresas proviene del aumento de los precios de esos productos o bienes. A mayor rentabilidad, mejor será el rendimiento del inversor. A menor rentabilidad, el efecto será inverso.
Fondos cotizados
Constituyen un instrumento común en el mercado relacionado con las materias primas. Estos realizan una réplica de cómo se comportan los precios de estas materias primas y combinan la diversificación de la inversión con la liquidez.
Por qué invertir en materias primas
Porque invertir en materias primas hace que se obtengan unos resultados muy atractivos y que se explican a continuación:
- Permite que se diversifique la cartera, no dejando en un solo instrumento la apuesta que el inversor realice para lograr más rentabilidad.
- Invertir en productos y bienes hace que la protección contra la inflación sea mayor. El retorno de esta inversión sube cuando la citada inflación también se dispara. Esto no sucede con las acciones y los bonos.
- Se trata de un refugio en momentos de mayor volatilidad en los mercados; también cuando estos son bajistas. Esto se produce porque el mercado de las materias primas se mueve a una velocidad distinta, totalmente opuesta al de las acciones. Puede ser un ejemplo interesante para invertir a largo plazo.
Con todas estas razones, cabe mencionar que para invertir en materias primas es importante que se hagan con ciertos conocimientos del mercado. La inversión, pues, no es la ideal para principiantes.
Tips para invertir en materias primas
Para invertir en materias primas es importante tener varias características que puedan asegurar cierto grado de éxito.
Una formación óptima
Entre los tips para invertir en materias primas se encuentra que es importante realizar seminarios, leer acerca de estos activos y su mercado, participar en webinars etc. En definitiva, todo lo que sea posible para que una persona no sea principiante en la materia, será beneficioso para su rentabilidad posterior.
Análisis del mercado
La mayor parte de los análisis de las materias primas se encuentran divididos en dos categorías:
- Análisis fundamental: se centra en el estudio de factores económicos que puedan tener influencia en el precio de los productos y bienes, concretamente en relación a la oferta y la demanda.
- Los inversores más experimentados usan un análisis técnico para tomar sus decisiones. Es decir, observan patrones, indicadores e históricos y deciden apostar por el producto que más les convenga para sus objetivos.
Administración del riesgo
La gestión de riesgos es importante a la hora de invertir en materias primas. Dentro de esta gestión hay que contemplar:
- Gestión del dinero: no operar con más dinero del que se puede perder.
- Tamaño de posición: no realizar una operación que signifique arriesgar más del 2 % del saldo de la cuenta.
- Uso de herramientas para evitar perder más de lo esperado (stop loss) o para terminar cuando ya se ha logrado una ganancia de cierto nivel (take profit).
Invertir en materias primas 2021
Para invertir en materias primas en 2021, hay que contemplar algunos de los commodities interesantes que hoy hay en el mercado:
- Café: 2,2 millones de tazas de café se consumen al día. Es uno de los productos favoritos para invertir y el segundo más comercializado, solamente por detrás del petróleo.
- Azúcar: es importante para consumo y para producir etanol. Se espera un crecimiento de 2,9 % a tasa anual compuesta hasta 2024.
- Petróleo crudo: muy popular en las inversiones, pero igualmente muy volátil al ser muy reactivo a los sucesos políticos. Este producto se usa también para producir otros como los plásticos, ordenadores, fertilizantes, etc.
- Gas natural: para uso residencial, industrial y comercial. Sirve para generar electricidad.
- Oro: un refugio para los inversores en materias primas. En mercados en crisis, este mineral es un activo seguro.
- Plata: el precio puede moverse más rápido que el oro, aunque no tiene tanto valor como este.
- Cobre: usado para equipos eléctricos, utensilios e industria en general. Invertir en cobre es hacerlo en un elemento seguro en el mercado.
Bróker para invertir en materias primas
Un bróker para invertir en materias primas se antoja importante cuando se desea entrar de lleno en esta forma de operación.
Un bróker con experiencia contrastada puede ayudar a invertir en estos activos con facilidad por medio de plataformas, bajo costo de spread y mucho material educativo para ir formando la inversión. Puede ser una especie de gurú que guíe al inversor para apostar a este mercado.
El bróker ofrecerá herramientas avanzadas, análisis técnicos, noticias del mercado y varios indicadores adicionales que permitirán visualizar mejor la inversión.
Consejos para invertir en materias primas
Ya se habló de los tips o consejos para invertir en materias primas anteriormente. Así que un consejo importante para hacerlo con garantías es la diversificación de la cartera.
Poner todo el capital en un solo mercado o instrumento puede hacer que se pierda completamente. Por eso, diversificar es importante cuando se desea formar parte del juego financiero.
A la hora de invertir, hacer una mezcla de inversiones en oro, plata, gas, azúcar, café y llevarlo a cabo en distintos mercados como el asiático y estadounidense, hará que no se dependa de un solo resultado. Con un buen bróker todo será más fácil, si cabe.
Ventajas de invertir en materias primas
Ya se habló de algunas ventajas de invertir en materias primas, aunque se podría resumir en dos:
- Se trata de uno de los activos con mayor liquidez de los mercados y de ahí que el intercambio sea sencillo y común. Siempre habrá un comprador y un vendedor.
- La opción del apalancamiento es viable también para muchos expertos. Esto quiere decir que el inversionista puede pedir dinero prestado, aunque sea poco, y potenciar más aún su rentabilidad.
Mejor forma de invertir en materias primas
La mejor forma de invertir en materias primas es por medio de un bróker de confianza y que incluya asesoramiento ya que ayudarán a invertir con más conocimiento basándose en su experiencia.
Realizar comparativos históricos de rentabilidad en escenarios más o menos volátiles también ayudará. La diversificación también será clave para invertir.
Invertir en materias primas es una posibilidad al alcance de inversores más especializados. Para lograrlo es importante formarse y conocer las posibilidades que puede ofrecer a largo plazo. Es una interesante forma de inversión si se desea un buen rendimiento con algunas coberturas importantes y seguras.