Saber cómo invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos es una de las metas obligadas de cualquier inversor.
Se trata de una de las plazas financieras más accesibles, transparentes, grandes y con mayor liquidez del mundo. Además, constituye el foco con mayor información financiera y genera muchas noticias a los medios de comunicación tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.
Razones para invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos
Una de las principales razones que motiva a millones de inversionistas en la bolsa de valores de Estados Unidos es, sin duda, el alto número de transacciones que se realizan cada día.
También hay que tener en cuenta la enorme capitalización bursátil y cantidad de empresas que convergen para cotizar en bolsa. Estos son hechos que hacen de ese mercado una oportunidad de inversión única para los inversores internacionales.
La bolsa de valores de los Estados Unidos está valorizada como la concentración de riqueza más grande de todo el mundo. Es, junto a NASDAQ, el mercado financiero más profundo del mundo.
A continuación, te daremos 4 razones para invertir en este poderoso conglomerado financiero:
- Variedad para escoger activos. La variedad para escoger activos en la bolsa de valores es sin duda una de las principales razones por las cuales goza de la preferencia por parte de los inversionistas. Esto sin contar con la amplia diversificación que permite.
- Mucha información. La información que se genera en la bolsa de valores de Estado Unidos es otra de las razones por las cuales las empresas confían aquí sus acciones. La información siempre es variada y sobre todo muy accesible a los inversores minoristas. Siempre se encuentran resultados de transacciones, comunicados oficiales y movimientos de los insiders disponibles en formato ‘html’ o en hojas de Excel.
- La liquidez del mercado. En términos de volumen, el mercado de la bolsa de valores de los Estados Unidos es el que tiene mayor liquidez de todo el mundo. Además, lo más considerable es que cualquiera que quiera invertir tendrá la oportunidad de encontrar un comprador o vendedor de cualquier acción en cualquier momento.
- Paridad cambiaria Euro/Dólar. Otra de las ventajas que tiene invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos es que es un mercado que ofrece la posibilidad de hacer intercambio monetario Euro/Dólar. De esta forma, los inversionistas pueden hacer sus transacciones sin temer riesgo del tipo de cambio.
Cómo invertir en la bolsa de valores USA: paso a paso
Seguidamente, te mostraremos el paso a paso a seguir para invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos
Reserva una cuantía a invertir en dólares
Naturalmente, para poder invertir en la bolsa de valores de los Estados Unidos lo primero que se necesita es dinero, preferentemente dólares. Esta es la moneda que se utiliza para las cotizaciones dentro de ese mercado.
En la actualidad, no existe una cuantía mínima para empezar. De hecho, es posible empezar con apenas 5 dólares si quisieras, aunque de acuerdo con los expertos, no sería una muy buena alternativa.
Lo más recomendable es invertir un mínimo de 1.000 dólares, preferentemente que sean fruto del ahorro y no de un préstamo. Tampoco es recomendable invertir un dinero que se necesite con urgencia.
Escoge un broker con quién invertir
Una vez que tengas el dinero para invertir, el segundo paso será buscar un broker. Elegir uno no es tarea fácil.
No obstante, puede ayudarte que antes de elegir consideres un bróker con tasa de comisiones accesibles para ti. Además, debes considerar las regulaciones que hace, la cantidad de tiempo que lleva operando en el mercado, el coste de la transacción, mantenimiento, etc.
Hay muchos tipos de bróker, desde los tradicionales que llevan años en el mercado, hasta los más cotizados, que cobran altas comisiones y son los conocidos como “servicio A1”. También existen brokers modernos y digitales y hasta hay algunos que no cobran comisiones.
Fondea tu cuenta
Este tercer paso tiene que ver con transferir tus dólares o incluso euros al bróker que hayas elegido. Es aquí cuando comienza el camino de tu inversión en la bolsa de los Estados Unidos. Fondear tu cuenta es tan sencillo como hacer una transferencia bancaria o hacer un abono de dinero con tarjeta de crédito.
Siempre es recomendable tener algo más de efectivo en tu cuenta a la hora de invertir en tu broker. De esta manera, siempre estarás listo para aprovechar las oportunidades que surjan producto del movimiento del mercado.
Enlista empresas a tu watchlist
Esto quiere decir que deberás hacer una lista (watchlist) de aquellas empresas en las que tienes planeado invertir tu dinero. Escoge tus favoritas. Esta tarea la puedes hacer con ayuda de tu broker o por ejemplo de blogs especializados como el de Invierte Con Sentido.
Las empresas que escojas pueden ser aquellas con las que sientas afinidad, ya sea, por sus productos y servicios. Por lo general, se escogen empresas de las cuales eres usuario aunque muchas veces no suele ser lo más recomendado según el caso. Esta es una actividad con la que puedes disfrutar mucho porque puedes imaginar que serás parte de grandes compañías como Walmart, Facebook, McDonald’s, Amazon, Starbucks, entre otras.
Elige la empresa donde invertir
En esta parte toca elegir la empresa en la cual vas a invertir. Aunque hayas enlistado varias de tus favoritas en tu watchlist, es momento de escoger una, que será aquella que reúna las mejores condiciones para que se pueda revalorizar en un futuro.
Esta es la tarea más complicada pero gracias a una formación adecuada, una estrategia bien definida, paciencia y un buen asesoramiento, obtendrás buenos resultados en el largo plazo.
Orden de compra y Orden de venta
Este paso tiene que ver con la inversión propiamente dicha. Ya has escogido tu empresa favorita y tienes fondos en tu cuenta de inversión. Ahora es el momento del “shopping”, es decir, de comprar las acciones que te darán los retornos de inversión que tanto buscas.
Este paso es muy sencillo. Seleccionas desde la aplicación del bróker cuántas acciones quieres comprar de una empresa que hayas elegido, le das a comprar y el bróker te comprará las acciones casi de inmediato.
Acto seguido, una vez obtenidas las ganancias, podrás hacer la siguiente transacción que será vender tus acciones. Una vez hecho esto, verás consolidadas tus ganancias. Recuerda que lo bueno es que nunca estás obligado a vender todas tus acciones.