Hacer crecer los ahorros es un deseo de muchos a la hora de conseguir su libertad financiera pero pocos se plantean el por qué es importante el perfil de cada persona a la hora de invertir. El propósito de ahorrar y de crecer es clave y está acompañado de decisiones muy importantes. Una de ellas se centra en identificar el perfil de inversor.
De ahí que sea necesario definir los intereses y seleccionar dónde y cómo invertir el dinero. Hay que entender de antemano que el mejor ahorro es poner a trabajar el dinero para multiplicarlo.
Importancia de invertir
Se produce por el valor que representa en cuanto a rentabilidad e independencia financiera para el inversor.
Por eso, una de las ideas centrales para hablar de la importancia de invertir es la finalidad del ser humano de autorrealizarse y satisfacer todas sus necesidades.
Esto requiere de cierta estabilidad económica. Ya que, la diferencia que hace destacar a la gente exitosa no es cuánto gana, sino en qué gasta y cómo administra su dinero. En este punto radica la importancia de desarrollar un buen manejo de sus ingresos y proyectar un plan para invertir.
La mayoría de las personas exitosas no gastan dinero, lo invierten. Cuando compra una casa o algún bien lo hace pensando en lo que este le puede generar a futuro (comodidad, ahorro, rentabilidad, entre otros).
Por eso, podemos apreciar que invertir es importante. No obstante, es más acertado aún invertir con propósito. Es decir, tener claros los objetivos de inversión y hacia dónde se quiere ir en términos de ganancia.
Cada inversor tiene sus metas
Por otro lado, cada inversor tiene sus objetivos financieros y de crecimiento en observación y estudio constante. Está poniendo en riesgo su propio patrimonio. Por eso, un elemento clave es conocer el perfil inversor. El conocimiento de los objetivos que se persiguen y las capacidades de quien invierte son fundamentales para lograr las metas y el éxito deseado.
Se trata de conocer los intereses del inversor y seleccionar aquella área de inversión en la que no sólo se siente más seguro, sino que posea un mínimo de conocimiento.
Al respecto, la primera pregunta del inversionista es ¿Dónde o en qué se puede invertir? A esta interrogante se debe añadir un detalle y es, en qué plazo se quiere hacer, ya que puede ser una inversión a corto, medio o largo plazo.
Hay que conocer el perfil del inversor
Un asesor de inversión es lo más recomendable en caso de no saber en qué invertir. El primer paso es identificar el perfil de la persona que desea realizar la inversión antes de seleccionar dónde y en qué se invertirá su dinero. Por consiguiente, se pueden encontrar inversionistas con este tipo de perfiles:
- Conservador: Para este tipo de inversor cualquier inversión representa un riesgo elevado y es totalmente adverso a ello. Por lo general, está dispuesto a perder muy poco o nada de dinero. Busca mantener su inversión con independencia, aunque su rentabilidad vaya a ser muy reducida.
- Precavido: Este tipo de inversor entiende que siempre habrá un riesgo y los asume de forma moderada. Estaría dispuesto a una pérdida superior a la del inversor conservador. En este sentido, apuesta a generar una rentabilidad algo superior.
- Agresivo: Es el inversor más arriesgado y está dispuesto a asumir pérdidas considerables de su inversión a cambio de lograr rentabilidades elevadas. Por lo general, se trata de un equipo de inversores, o al menos detrás del inversionista hay una maquinaria asesorando con respecto a los riesgos y rentabilidad del negocio.
Opciones de inversión
Puede recibir variedad de proposiciones de posibles inversiones que hay en el mercado y aquí se mencionan algunas de ellas:
- Cuentas de inversión bancaria: Es una inversión de bajo riesgo y cuya rentabilidad, aunque es mínima, está respaldada por entidades financieras. Se contempla más como un fondo de ahorro, traducido a inversión a largo plazo.
- Bienes raíces: En los últimos años se ha considerado una de las mejores opciones para invertir con el menor riesgo y en la que se puede ganar mucho dinero. Sin embargo, hay factores a considerar cómo saber cuándo y dónde comprar y también en qué momento vender. Aquí, el factor clave es la paciencia.
- Contratos por Diferencia: Como las inversiones en la bolsa de valores, son acuerdos donde se intercambia la diferencia de valor de cierto activo entre el momento de la apertura y el cierre del contrato. En este caso, permiten beneficiarse de las fluctuaciones de precio de los productos subyacentes sin necesidad de ser titular de los mismos.
- Criptomonedas: Se han convertido en un verdadero atractivo para inversionistas, pero representa un mayor riesgo. Se basa en holdear criptomonedas en un exchange por un período de tiempo, a cambio de una tasa fija / variable. Los futuros más líquidos son los perpetuos, ya que no tienen fecha de vencimiento.
La constancia en las inversiones
Se puede decir que la constancia es la clave de muchos procesos. Más aún cuando se habla de hacer crecer el dinero mediante inversiones a largo plazo. En este sentido, hay ciertas pautas que se deben considerar, como monitorizar las inversiones constantemente. El mercado es altamente cambiante en algunos sectores.
Las inversiones no dependen únicamente de la rentabilidad, sino de tomar decisiones acertadas y esperar los tiempos adecuados. Todo, sin dejar de consultar con el asesor financiero los avances o dificultades que se presenten. Al respecto, identificar los intereses y el perfil de inversor es crucial para garantizar en buena parte el éxito de la inversión realizada.
Lo importante es llegar al final
Finalmente, la inversión es una decisión de suma importancia que debe tomarse con tiempo, sensatez y pensando adecuadamente en los diferentes elementos a evaluar. Puede significar ganancias, así como también pérdidas o riesgos.
No obstante, lo más recomendable es llevar una inversión planeada. Hay que considerar los beneficios y riesgos donde se manejan muchas estrategias y herramientas financieras.
La inversión es siempre recomendada. Representa una decisión inteligente de colocar el capital en un prospecto que sea productivo y beneficioso a futuro antes que derrocharlo de manera completa. Esta es la clave que debe tener el perfil del inversionista y sus intereses.
Ya sabes por qué es importante el perfil de cada persona a la hora de invertir pero si tienes alguna duda o deseas que te ayudemos en algo, escríbenos en los comentarios y estaremos encantados de mantener una conversación.