FICHA DE LA COMPAÑÍA
Ticker:
PTON
Nombre:
Peloton Interactive Inc.
Capitalización:
42.96$ Bil
Sector:
Leisure
Industria:
Leisure-Services
Fecha de IPO:
26-09-2019
Descripción de Peloton
Denominación y fecha de creación
La empresa Peloton Interactive, Inc. fue creada en febrero del año 2012.
Ubicación, centros de trabajo y empleados
La empresa tiene su sede en Nueva York, y tiene tiendas físicas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.
Peloton cuenta actualmente con más de 1800 empleados.
Resumen de su actividad
Peloton es la plataforma de home fitness interactivo líder en el mundo con una comunidad de más de 4,4 millones de miembros. Peloton hace que el fitness sea entretenido y fomenta las conexiones sociales que animan a sus miembros a ser la mejor versión de sí mismos.
Se puede participar en las clases inmersivas de Peloton desde las bicicletas estáticas Peloton Bike y las cintas de correr Peloton Tread, pero también desde la Peloton App, que permite el acceso a una lista completa de clases de fitness en todas las disciplinas, en cualquier dispositivo iOS o Android, Apple TV, Fire TV, Roku TV, Chromecast y Android TV.
Equipo directivo
Pelotón fue fundada por Graham Stanton, Hisao Kushi, John Foley, Tom Cortese, y Yony Feng en 2012. Cinco años después, en enero de 2017, William J. Lynch Jr. se unió a Peloton como presidente de la compañía.
El equipo directivo acumula una amplia experiencia en empresas de software, hardware y producción, además de marketing y finanzas.
Entrada a bolsa y ticker
Peloton Interactive, Inc. cotiza en el Nasdaq desde septiembre de 2019 con el ticker PTON.
Modelo de negocio de Peloton
Problemas y necesidades que cubre
Muchas empresas tecnológicas han incrementado sus ventas en el último año por las medidas de confinamiento y las limitaciones decretadas en todo el mundo para frenar el avance de la pandemia. Por eso hay muchos inversores que están pensando si es el momento de deshacerse de sus acciones en este tipo de empresas porque se han revalorizado demasiado.
En Invierte con Sentido no tenemos una bola de cristal para saber qué va a pasar con estas empresas, pero sabemos que la clave está en detectar qué empresas han crecido por las circunstancias tan especiales que estamos viviendo y, por contra, reconocer qué compañías pueden tener un futuro brillante porque son auténticos líderes capaces de revolucionar sus sectores.
Todos sabemos que la tecnología ha jugado un papel fundamental en esta crisis. Por ejemplo, ha permitido secuenciar las variantes del virus y desarrollar vacunas y medicamentos paliativos en un tiempo récord.
Pero la tecnología también ha permitido reconvertir una buena parte de los trabajos presenciales en trabajos telemáticos. Este esfuerzo ha puesto a prueba la capacidad de los técnicos de sistemas de comunicación, redes, ciberseguridad, trabajo colaborativo, sistemas de videollamadas, y un largo etcétera. La reconversión de sectores enteros se ha realizado también en un tiempo récord, y seguramente muchos de los cambios acelerados, inimaginables hace sólo un par de años, han llegado para quedarse.
Una vez los planes de vacunación están cogiendo velocidad, muchos inversores piensan si vale la pena mantener este tipo de acciones en sus carteras.
En Invierte con Sentido nos centramos en buscar aquellas empresas que pueden ser auténticos market leaders a largo plazo, compañías llamadas a revolucionar sus sectores o incluso a crear sectores de la economía que antes ni existían. Pero esto no quita que, de vez en cuanto, tengamos que evaluar el estado de las empresas en las que invertimos para comprobar si continúan siendo inversiones interesantes. Se trata de empresas con ideas de negocio disruptivas, con grandes equipos directivos para llevarlas a cabo, y con una evolución de sus cuentas que demuestra hasta qué punto están teniendo éxito en su empeño.
Como ejemplo de la inquietud que tenemos por vigilar nuestras inversiones, hoy vamos a analizar la situación, la estrategia empresarial y las perspectivas de futuro de la empresa Peloton, en la que estamos invertidos desde el 15 de noviembre de 2019, un mes y medio antes de que se declarara la existencia del Covid-19, y a la que le sacamos un 450% de rentabilidad.
Peloton es la plataforma de fitness interactivo online líder en el mundo. La empresa ha conseguido crear una comunidad online de usuarios comprometidos, entre los que se encuentran deportistas o exdeportistas de élite, actores, cantantes y mucha gente famosa que ha puesto a Peloton de moda. Las bicicletas y cintas de correr de Peloton, conectadas entre sí de forma online son su imagen más reconocida.
Pero, más de un año después, ¿hasta qué punto Peloton sigue siendo una inversión con sentido?
Desarrollo de sus actividades y servicios
La compañía ofrece sesiones guiadas de ciclismo, running, yoga, cardio, streching, outdoor, meditación, etc. Todas ellas son clases interactivas y conectadas socialmente que se transmiten desde el gimnasio de la empresa, en Nueva York. Gran parte de la popularidad de la compañía proviene de sus instructores de fitness que se han hecho famosos, como Robin Arzon, Ally Love, Alex Toussaint y Jess King.
Peloton dirige sus productos y servicios a personas con cierto poder adquisitivo. Su bicicleta Peloton Bike tiene un precio de 1.895$, su bicicleta Peloton Bike + cuesta 2.495$, su cinta de correr Peloton Tread 2.495$ y la cinta Peloton Tread+ 4.295$.
Los propietarios de una Peloton Bike o de una Peloton Tread pueden pagar 39$ al mes para disponer de la cuota Peloton All-Access, que permite acceder a todo el catálogo de clases y entrenamientos para bicicleta, cinta de correr, y al resto de las clases a las que se accede con la app de Peloton.
Otro tipo de cuota es la Peloton Digital Membership, que cuesta 12,99$ al mes que permite acceder al catálogo de clases y entrenamientos mediante teléfono, tableta, televisión o navegador web.
En Peloton los usuarios se sienten parte de una comunidad en la que sus miembros se conocen y se motivan entre ellos. Las clases y entrenamientos son dirigidos por instructores que se han hecho famosos y que son muy seguidos en las redes sociales. La música también es parte fundamental de la experiencia.
Peloton vende experiencias y ha conseguido lo que muchos intentaron sin éxito: reinventar las tradicionales máquinas para hacer ejercicio en casa y convertir el hogar en un gimnasio.
Son muchas las celebridades que utilizan Peloton, ya sea presumiendo de manera pública, o intentando ocultar su identidad utilizando nicknames figurados en la plataforma de la compañía.
Un ejemplo de la popularidad Peloton lo vemos en un artículo publicado a finales del pasado mes de enero en New York Times titulado “La bicicleta de Biden plantea problemas de ciberseguridad en la Casa Blanca”.
Biden y su mujer son usuarios fieles de Peloton, pero las pantallas que la compañía ha instalado tanto en sus bicis como en sus cintas, tienen cámaras y micrófonos incorporados que permiten a los usuarios verse y escucharse mutuamente si así lo desean, y eso puede ser un problema para un presidente de los Estados Unidos.
En el artículo de The New York Times se afirma que antes de la pandemia Peloton ya era popular entre algunas personas ricas que hacían ejercicio en casa, pero con la cuarentena se ha convertido en una especie de fenómeno entre la gente de cierto nivel socioeconómico.
En el artículo también se recuerda que Biden no es el primer ocupante de la Casa Blanca cuyo deseo por la electrónica choca con las necesidades de ciberseguridad de ser presidente. El presidente Donald Trump burló los protocolos de seguridad de la Casa Blanca al llamar a sus viejos amigos desde su iPhone. El presidente Barack Obama insistió en llevar su BlackBerry a la Casa Blanca, y más tarde quiso usar un iPad, lo que causó un escándalo en ese momento. Los expertos en seguridad encontraron una manera de que pudiera usarlo. Parece que la bicicleta Peloton de Biden seguirá este mismo destino, a tenor de la voluntad del presidente.
Y es que Peloton no sólo sirve para hacer ejercicio. En las redes sociales podemos ver a muchos famosos presumiendo de su estado de forma y de su fuerza de voluntad sobre una bicicleta Peloton.
Más allá de dispositivos para hacer ejercicio, Peloton está consiguiendo hacer de su producto una marca de prestigio y distintivo social. ¿Te suena de algo Apple y su Iphone o su Mac?
Es por eso que más allá de una moda pasajera y fruto de un confinamiento obligado por el Covid, creemos que Peloton está revolucionando la industria del fitness y ha venido para quedarse.
Análisis Fundamental de Peloton
Beneficios anuales
En 2017 Peloton tuvo unos beneficios de -0,25$ por acción, en 2018 fueron de -0,17 $ por acción, en 2019 alcanzaron los -0,69$ por acción, y en 2020 los -0,32$ por acción.
Vemos que hasta 2020 la empresa ha generado pérdidas, pero que una compañía de crecimiento como Peloton y que factura muchísimo, esté reportando pérdidas, indica que está reinvirtiendo gran parte de lo que gana, o incluso más, en el crecimiento del futuro de la empresa. Claramente este es el caso de Peloton durante los últimos años.
Previsiones anuales
La previsión de la compañía es acabar con las perdidas obteniendo unos beneficios de 0,32$ por acción en 2021 y un 122% adicional en 2022 para alcanzar los 0,71$ por acción.
Crecimiento de beneficios trimestrales
El esfuerzo inversor de la compañía se refleja en que, hasta la declaración de la pandemia, la empresa reportaba pérdidas controladas trimestre tras trimestre: -0,14$ por acción en marzo de 2019, -0,17 en junio de 2019, -0,18 en septiembre, -0,20 en diciembre de 2019 y -0,20 en marzo de 2020.
Esta nueva situación y gran problema mundial que obligó a todo el mundo a permanecer en casa, llevó a la empresa a obtener unos beneficios de 0,27$ por acción en junio de 2020, 0,20$ por acción en septiembre de 2020 y 0,18$ por acción en diciembre de 2020.
Aceleración de los beneficios trimestrales
El crecimiento de los EPS ya era fuerte en marzo de 2020, cuando reportó una aceleración de un 43%. Pero desde entonces este crecimiento se aceleró notablemente hasta un +259% en junio de 2020, un +211% en septiembre de 2020 y un +190% en diciembre de 2020.
Crecimiento de las ventas trimestrales
Si nos fijamos en la gráfica en el que se muestra el crecimiento de su facturación, apreciamos una tendencia tan impresionante como su propia cotización en el mercado de valores.
Desde junio de 2019 que facturó unos 223 millones, no ha dejado de superarse trimestre tras trimestre hasta alcanzar los 1.000 millones en el último trimestre del pasado 2020.
Como se aprecia, ya venía creciendo en su facturación antes de la pandemia y a raíz de sus previsiones futuras, todo apunta a que lo seguirá haciendo durante los próximos años.
Aceleración de las ventas trimestrales
En cuanto al ritmo de crecimiento de dichas ventas, vemos que hasta marzo del 2020 era bastante sosegado e incluso estaban decelerando. Ya en marzo del 2020 y a raíz de este desastre mundial, Peloton se vio muy favorecida por la situación e incrementó tanto la demanda de sus productos que la aceleración de su facturación de disparó de una manera brutal tal y como se ve en la gráfica.
Fondos de Inversión en Peloton
Evolución de la participación de los fondos
Algo que también nos llama muchísimo la atención de Peloton es el increíble interés que han mostrado los inversores institucionales en los últimos trimestres, apreciándose un alto crecimiento a finales del 2020. Siendo más concretos, el año cerró con el registro de 649 fondos y de los cuales 556 declararon su entrada durante el mes de diciembre. Este es un gran indicador de confianza en el futuro de esta empresa.
Calidad de los fondos invertidos
En cuanto a la distribución de fondos según su calidad, vemos, que un 44,1% de ellos tienen las calificaciones más altas: A y A+.
Está claro que el dinero inteligente apuesta por Peloton para este año 2021.
Análisis Técnico de Peloton
Desde su salida a bolsa a finales de septiembre de 2019, Peloton estuvo cotizando en un rango de precios de entre 20 y 37$. Al declararse el estado de pandemia mundial la acción cayó hasta los 17$ y desde allí inició un fuerte rally alcista hasta superar los 171$ en enero de 2021.
Durante esa gran carrera alcista ha pasado por diferentes fases formando múltiples bases donde su media simple de 10 semanas ha funcionado muy bien como soporte. Un nuevo indicador más de ese interés institucional que no deja caer el precio de las acciones de Peloton. Tan sólo ha rebasado a la baja dicha media en una ocasión, pero enseguida el precio volvió a cotizar por encima.
Actualmente el precio se encuentra en un rango lateral formando una nueva base y muy cerquita de esta mencionada media.
Gráfico Semanal de PTON
Estrategia post pandemia de Peloton
Vemos que Peloton ha sido muy eficaz en viralizar su propuesta de valor entre muchas personas que tienen cierta capacidad económica. Esta propuesta ha sido adoptada con orgullo por personalidades mediáticas del mundo del deporte, la política, el baile, la música, o incluso la política.
Una encuesta realizada en Estados Unidos sobre los nuevos modelos de consumo por The New Consumer y Coefficient Capital, reveló que el 81% de los millennials apuestan por practicar deporte en su hogar. El 76% de los estadounidenses apostó por probar el entreno en casa durante los meses de confinamiento. El mismo estudio afirma que “el home fitness seguirá al menos un año más”, y también explica que los nuevos cambios de conducta como por ejemplo el consumo a través de los ecommerce “han venido para quedarse a largo plazo”. Por otro lado, el estudio indica que el consumidor apostará por marcas que sepan construir comunidades y relaciones”, justo lo que hace Peloton.
También vemos que la empresa continúa reinvirtiendo sus beneficios para crecer y mejorar su producto. Por ejemplo, en 2018, Peloton compró Neurotic Media, un distribuidor de música. Esto demuestra la importancia que otorga la compañía a la música en sus clases y sesiones de entrenamiento. En 2019, Peloton adquirió Tonic Fitness Technology, una empresa manufacturera taiwanesa que es su proveedor en la fabricación de bicicletas estáticas desde 2013.
Vemos que Peloton está teniendo éxito en su expansión dentro del home fitness, pero ¿Qué nuevas estrategias está incorporando para continuar creciendo en los próximos años? En Invierte con Sentido hemos detectado dos grandes líneas estratégicas: continuar con su expansión internacional y convertirse en una empresa de promoción de la salud en las propias casas de los afiliados.
La expansión internacional de Peloton
Una de las apuestas estratégicas de Peloton es la expansión internacional.
Inicialmente Peloton sólo estaba implantada en los Estados Unidos, pero progresivamente se implantó en Canadá, Reino Unido y Alemania. En páginas web que los fans de la marca mantienen en Internet dan por hecho el inminente lanzamiento de Peloton en Australia.
En países donde Peloton no está instaurado, han cubierto su espacio otras empresas, con mayor o menor fortuna. En España, por ejemplo, la empresa Volava es una de las que mejor está aprovechando el impulso, pero una posible estrategia de Peloton dirigida a los países de habla hispana podría tener una fuerte incidencia en el conjunto de estos mercados. Una posibilidad en absoluto descartable.
Convertir a Peloton en una empresa de bienestar y salud
Otra de las apuestas estratégicas de Peloton es convertirse en una marca de salud que vaya mucho más allá de su imagen de empresa de deporte.
De hecho, el pasado mes de septiembre, Peloton creó su Consejo Asesor de Salud y Bienestar, un grupo de cinco médicos, investigadores y otros profesionales médicos de renombre en los campos del ejercicio cardiopulmonar, la neurología y la neurociencia. Su objetivo es trabajar por el bienestar físico, mental y emocional de la comunidad de miembros de Peloton en todo el mundo. Este Consejo Asesor ayudará al desarrollo de productos y contenido, centrado en la comunidad.
Recientemente se han unido a este Consejo Asesor de Salud y Bienestar una ginecoobstetra y una psiquíatra especialista en psiquiatría perinatal. Esto supone abrir una línea directamente relacionada con la salud de la mujer y, en particular, de la salud antes y después del embarazo. Esto está muy alineado con la propuesta de valor de Peloton.
Está claro que Peloton pretende convertirse en una compañía promotora del cuidado de la salud de los miembros de la familia en sus propias casas. Esto abre posibilidades increíbles de crecimiento para esta empresa.
Más allá de los vaivenes del mercado, está claro que Peloton sigue siendo una empresa con una dirección ambiciosa y con el empeño de convertir a la compañía en todo un líder en los próximos años.
Market Leaders relacionados con Peloton
Son competidores de Peleton Apple Fitness+, Nike Fitness Club y Strava.
Como puedo invertir en pelotón gracias
Vosotros invertiríais en Pelotón en estos momentos.
Llevo una semana en ics , como puedo invertir en pelotón , gracias
gracias Jero,lo tenemos en cuenta…
Información clara,concisa y precisa. Muchas gracias por el completo análisis.