Comprar acciones en maximos historicos

Comprar acciones en máximos históricos es la máxima de O’Neil y en el capítulo 5 del libro How To Make Money in Stocks, además de abordar en profundidad este tema, el autor nos habla acerca de la importancia de enfocarse en nuevas empresas, con nuevos productos, que estén gobernadas por gerentes con aire fresco.

Como veremos, comprar en máximos no sólo es suficiente sino que además, su cotización debe estar comprendida en una base bien formada.

En definitiva y como veremos ahora más en detalle, se centra en la letra “N” de Nuevo, que siguiendo la secuencia, es la tercera letra de su sistema “CAN SLIM”.

Cambios relevantes en una empresa

O’Neil nos cuenta que para que se produzca un avance espectacular en el precio de una acción hace falta que suceda algo entorno a una empresa.

Puede tratarse de la comercialización un nuevo producto o servicio que comienza a venderse rápidamente y consigue aceleraciones en las ventas y beneficios a ritmos que antes no habían sido alcanzados. O puede haberse producido un cambio de directivos que trae aire fresco, nuevas ideas o al menos la determinación de hacer una buena limpieza en la compañía.

También pueden producirse cambios en el entorno o en la industria tales como escasez, aumento de precios o la incorporación de nuevas tecnologías que pueden traer beneficios a la mayoría de las empresas e industrias.

FORMACIÓN AL COMPLETO
Uppsss tienes que esperar
Tranquilo TE AVISAREMOS

En el estudio que realizaron acabo sobre los grandes ganadores del mercado entre los años 1980 y 2008, descubrieron que más del 95% de las acciones de las empresas exitosas habían presentado al menos una de las características anteriormente mencionadas.

A finales del siglo XIX, fue la industria del ferrocarril, que conectó todo el territorio estadounidense, posteriormente fueron la electricidad y el teléfono. Después, fue la automoción, los aviones, la radio y la televisión. Los ordenadores, Internet y los teléfonos móviles han revolucionado nuestras vidas en las últimas décadas y la rueda nunca para de girar porque los inventores y empresarios del mundo moderno han demostrado que pueden conseguir crecimientos a ritmo de record.

Esto, por otra parte, ha creado y sigue creando millones de puestos de trabajo y un aumento del nivel de vida para la mayor parte de la sociedad mundial.

Comprar acciones en maximos historicos

Nuevos productos tremendamente exitosos

El autor nos cuenta que la principal forma en la que una empresa puede obtener grandes logros y éxito, y por tanto hacer crecer el precio de sus acciones, es mediante la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado.

Y no se trata de productos al uso, sino de productos revolucionarios que cambian la vida de las personas.

En este capítulo, nos ilumina con algunas de las empresas del pasado y de su estudio que revolucionaron el mundo, crearon millones de puestos de trabajo y mejoraron el nivel de vida de las personas.

Mencionemos algunas de ellas:

  • Northern Pacific dio lugar al primer ferrocarril transcontinental y alrededor del 1900, el precio de su acción se revalorizó en más de un 4.000% en solo 197 semanas.
  • Syntex comercializó la píldora anticonceptiva en 1963 y en 6 meses el precio de su acción evolucinó desde $100 a $550.
  • McDonals, con su modelo de franquicias de comida rápida, revalorizó el precio de sus acciones en un 1.100% entre 1967 y 1971.
  • Cisco Systems, otra empresa Californiana, creó enrutadores y otros equipos de red que permitieron a las empresas conectar sus redes informáticas desde zonas geográficamente dispersas y sus acciones crecieron en casi un 2.000% entre 1990 y 1994. En tan solo 10 años, entre 1994 y 2000, estas acciones se revalorizaron en un increíble 75.000%. ¡Alucinante, ¿no?!
  • Microsoft revalorizó sus acciones en casi un 1.800% entre marzo de 1993 y finales de 1999 gracias a la comercialización de su software Windows.
  • Dell Computer, el líder en ventas de ordenadores personales, revalorizó sus acciones en un 1780% entre noviembre de 1996 y enero de 1999.
  • La base de datos de Oracle y sus aplicaciones de software para empresas hicieron crecer las acciones de la compañía desde $20 a $90 en solo 29 semanas en 1999.
  • Charles Schwab, el bróker online, consiguió una ganancia del 414% en solo 6 meses a finales de 1998, un periodo que vio el cambio hacía la compra de acciones online.
  • Google le dio al mundo la información instantánea vía internet y sus acciones crecio un 536% desde su salida a bolsa en 2004.
  • Por último, Apple, con su nuevo dispositivo Ipod para escuchar música que causó sensación y que revalorizó sus acciones en un 1580% a partir de 2004.

Desde entonces, O’Neil ya nos adelantó que en los próximos años, cientos o incluso miles de nuevas empresas líderes, creativas y revolucionarias como éstas seguirán apareciendo y estarán disponibles para que podamos comprarlas.

La paradoja de comprar acciones en máximos históricos

En este capítulo, además de ilustrarnos de la necesidad de comprar empresas innovadoras, O’Neil también nos cuenta que hay otro fenómeno fascinante que podemos encontrar en la etapa inicial de toda empresa que se revaloriza muchísimo en bolsa. Se trata de “La Gran Paradoja”.

Nos expone tres gráficas y cada una de ellas con una tendencia diferente. La primera gráfica tiene una tendencia ascendente y los precios están en máximos, otra con una tendencia lateral y una con tendencia bajista donde el precio está muy por debajo de su máximo histórico.

O’Neil nos pregunta que cuál de esas empresas compraríamos y cuál deberíamos evitar a toda costa.

Dice que la la mayoría de los inversores individuales, ya sean novatos o experimentados, se sienten cómodos comprando acciones que están sustancialmente por debajo de sus precios máximos, y cuanto más por debajo del máximo están, más sensación de “ganga” tienen.

Pues el estudio que realizaron sobre las mejores acciones de todos los tiempos echa por tierra el viejo pretérito de “compra barato, vende caro”. De hecho, este estudio muestra lo contrario y la Gran paradoja del mercado de valores dice:

“Lo que parece ser un precio alto y arriesgado para la mayoría normalmente suele subir más y lo que está bajo y parece que es barato, normalmente suele bajar aún más”.

¿Te suena rara esta paradoja?

Pues con el estudio que realizaron los resultados son concluyentes y dicen que las acciones en nuevos máximos tendieron a subir de precio, mientras que los valores en nuevos mínimos tendieron a bajar.

Respuesta a la gran paradoja de comprar en máximos

O’Neil nos hace reflexionar y nos pregunta qué hace realmente una empresa que pasa de 50$ a 100$.

Dice que si no puedes decidirte a comprar una acción que cotiza a un precio que nunca antes había alcanzado, pregúntate, ¿Qué tiene que hacer una acción que cotiza en un rango entre $40 y $50 durante muchos meses para doblar su precio? Obviamente tiene que pasar por muchos precios máximos previamente, 51$, 52$, 53$, que no había alcanzado nunca antes de duplicar su precio a $100. Como inversor inteligente debes comprar cuando una acción parece demasiado alta para la mayoría de los inversores y vender después de que tras un sustancial aumento de precio y cuando ya parece muy atractiva para estos mismos inversores.

Por ejemplo, si un inversor hubiera comprado Cisco en noviembre de 1990 en nuevos máximos históricos y en un momento en el que a todo el mundo le daba miedo comprar, hubiese disfrutado de un aumento de casi el 75.000% hasta su pico máximo en el año 2000.

Por otro lado, el autor advierte que el simple hecho de que una acción haya alcanzado nuevos precios máximos no significa que sea el momento indicado para comprar y para eso la utilización de los gráficos es un instrumento muy útil a la hora de hacer tu selección de acciones.

El movimiento histórico de precios de una acción debe revisarse cuidadosamente y debes buscar acciones que estén alcanzando nuevos precios máximos a medida que rompen las bases correctas y en el momento de compra adecuado.

En estos puntos que ya hemos analizado en capítulos anteriores es donde históricamente hay más probabilidades que se produzca un aumento significativo en el precio y estos son tras un periodo sólido de consolidación y tras la formación de bases que pueden durar desde 7 o 8 semanas hasta 15 meses.

Deja un comentario

Upsss!!
ESTAMOS AL COMPLETO
¿Quieres apuntarte a nuestra lista de espera?