Los MEJORES SECRETOS para elegir ACCIONES de Estados Unidos

Los MEJORES SECRETOS para elegir ACCIONES de Estados Unidos es el título traducido del primer capítulo del libro How To Make Money in Stocks de William J. O’Neil.

El título original es America’s Greatest Stock-Picking Secrets donde su autor nos revela que el primer paso en el aprendizaje de cualquier inversor es conocer cómo seleccionar las mejores acciones del mercado. Nos muestra cómo identificar el mejor momento para invertir en las mejores empresas en cualquier momento, tanto en los tiempos buenos como en los más difíciles.

El poder de estudiar los gráficos de las mejores empresas del pasado

El autor es claro en este punto e incide en que da igual si eres un novato en el mundo de la inversión. Necesitas estudiar con paciencia los gráficos de las mejores empresas porque así descubrirás aquellos patrones que tuvieron todas ellas en un momento determinado justo antes de subir su cotización en bolsa.

No es necesario entender los gráficos al principio y recuerda que todo buen inversor también fue un novato en su día.

Digamos que el primer paso en el aprendizaje de como seleccionar las mejores acciones del mercado es examinar los líderes del pasado, para aprender las características de las acciones exitosas.

En este libro nos muestra más de 100 gráficos de las mejores empresas desde 1880 al 2009 y estudiándolos con cariño descubrirás los secretos que hicieron que esas compañías aumentaran significativamente el precio de sus acciones en el mercado de valores.

Aprenderás a reconocer esos patrones que nos dirán cuándo un valor está bajo acumulación institucional, es decir que los mayores inversores del mundo están interesados por esas empresas y ya están comprando sus acciones.

Además, aprenderás que buscando compañías que están incrementando sus ventas, sus beneficios, tienen un buen ROE, y junto con los patrones más relevantes y poderosos, mejorarás tu selección de valores para invertir y además mejorarás tu timing, es decir, acertarás más con el momento adecuado en el que comprar y vender. Parece poca cosa, pero los mejores profesionales de la inversión del mundo lo hacen y tú también deberías aprender esas cualidades.

Un centenar de gráficos con anotaciones para aprender de ellos

Después de esa introducción, a través de las siguientes páginas, O’Neil nos presenta un centenar de gráficos repletos de anotaciones correspondientes a grandes empresas que crecieron enormemente en bolsa.

Para demostrar que las señales compradoras como vendedoras se repiten a lo largo de la historia, el autor hace un amplio barrido estudiando empresas que van desde el 1885 hasta el 2007, aunque en capítulos posteriores también estudia empresas que abarcan hasta el 2009.

Si buscas estudios similares, pero de empresas de más actualidad, entonces no puedes perderte todos los análisis que hacemos en Invierte Con Sentido ya que el sistema de O’Neils en una referencia fundamental para nosotros.

Volviendo a los gráficos del libro, el autor se centra principalmente en la acción del precio, del volumen y de los patrones más poderosos.

No sólo compara la relación entre estos indiciadores, sino también la relación que mantiene cada cotización con el comportamiento general del mercado.

Señala puntos de compra y cómo éstos, en la mayoría de las veces coincide con un breakout producido por una aceleración tanto de las ventas como de los beneficios de las compañías. Cada gráfico es una lección por sí misma y recomendamos totalmente su estudio.

Comportamiento histórico del mercado

Una de las lecciones más importantes que nos podemos llevar de este libro y del estudio tan minucioso de los gráficos de O’Neil es que el espectro histórico es muy amplio e incluye momentos bajista y grandes correcciones.

Por ejemplo, en el estudio de la gráfica de la empresa Bethlehem Steel, se aprecia como tras la apertura del mercado después de haber estado varias semanas cerrado debido a la Primera Guerra Mundial en 1914, esta empresa salió disparada y sus acciones se revalorizaron más de un 1479% en 99 semanas.

En esa gráfica el autor marca los puntos óptimos de compra y como también un inversor se podría haber beneficiado de sus pullbaks en varias ocasiones.

También presenta un caso similar con General Motors que se revalorizó un 471% en 39 semanas.

No sólo es ese evento histórico curioso de observar.

Por ejemplo también vemos cómo empresas como Burroughs Adding Machines se hicieron más de un 1990% en 168 semanas justo antes del Crash de octubre de 1929 y cuáles fueron las señales para identificar su venta antes de la gran corrección.

No solamente nos quedamos en eso sino que hubo empresas que también se revalorizaron muchísimo durante los años de la Gran Depresión. Por ejemplo, la misma Coca-Cola se revalorizó un 565% en 165 semanas desde el año 1934 a pesar de las diferentes correcciones que sufrió el mercado hasta mediados de 1935.

En mercados bajistas también hay oportunidades

Muchos inversores tienen miedo a las correcciones y a los mercados bajistas y por esos miedos nunca llegarán a dar el paso de poner a trabajar sus ahorros o incluso abandonarán a la primera complicación.

Pues una vez más, William O’Neils nos demuestra que incluso en mercados bajistas hay oportunidades y no sólo eso, sino que muy buenas si uno sabe identificar a las mejores empresas.

Por ejemplo, durante el periodo bajista de principios de los años 80, empresas como Global Marine se revalorizaron más de un 750% en 94 semanas o Pic ‘N’ Save que vio aumentar más de un 940% su cotización en 206 semanas.

Lo mismo podríamos decir de Wal-Mart Stores que se revalorizó un 882% en 158 semanas o The Limited un 673% en 71 semanas durante ese periodo bajista.

Incluso en años como el 2007 y 2008 donde el mercado cayó más de un 50% empresas como Priceline.com o Mosaic no sólo aguantaron bien el chaparrón sino que se revalorizaron un 320% y un 265% respectivamente.

Básicamente, el autor nos demuestra que independientemente de la época, esas características comunes siempre han funcionado de forma generalizada, bien en empresas de hace más de un siglo hasta empresas de la actualidad.

Esto nos da indicios de que esas reglas son sólidas y no son parte de una moda pasajera. Son reglas que aún funcionan y que nos podemos fiar de ellas si pretendemos tener éxito en nuestras inversiones de forma consistente durante muchos años.

Conclusiones del primer capítulo Secretos para elegir Acciones

Más que literatura, en el primer capítulo de este gran libro te encontrarás lecciones valiosísimas en forma de gráficos y anotaciones.

Es algo que no te debe abrumar pero que debes estudiar con mucho cariño y paciencia ya que como poco te acostumbrarás a ver sus tendencias e identificar los puntos clave antes de una gran subida o corrección.

Verás qué patrones son los más característicos con ejemplos reales y que se han dado a lo largo de los años a pesar de haber tenido mercados alcistas o bajistas.

Sin duda, O`Neil a través de un centenar de gráficos detallados nos revela los mejores secretos para elegir acciones de Estados Unidos.

Muchos inversores nóveles pueden llegar a pensar que las grandes oportunidades de inversión ya son parte de la historia y que hoy día es muy complicado subirse al carro de una futura Amazon o Google.

Iremos descubriendo a lo largo del análisis de este libro que precisamente estamos en uno de los mejores momentos de la historia para invertir y que de forma casi diaria están surgiendo nuevas empresas que harán cambiar nuestras vidas gracias a los productos y servicios que ponen a disposición de la humanidad.

Deja un comentario